Turismo sexual: Desarrollo turístico una industria necesaria, transformada en turismosexual.
- 13 mar 2024
- 3 Min. de lectura
¿Conocemos sobre turismo- sexual?
Hoy en día, el viajar se ha convertido en una actividad con mayor accesibilidad, ya que, cada vez es mayor la cantidad de personas que tienen la oportunidad de trasladarse a diversos lugares, esto es un fenómeno que impacta positivamente en múltiples aspectos a las sociedades como, por ejemplo: desarrollo de la cultura, economía, empleos, de esta manera se genera un desarrollo sostenible.
Sin embargo, está la otra cara de la moneda, las situaciones negativas que generan de este turismo sostenible, actividades no compatibles que dañan este desarrollo para convertirlo en turismo sexual, perjudicando negativamente de esta forma el perfil del destino, convirtiéndose en una problemática social que se desarrolla con mayor intensidad en países más desarrollados o demandantes.
Esta problemática radica, en mayor medida, con personas que viajan exclusivamente o aprovechan viajes de trabajo, para buscar tener relaciones sexuales con personas del lugar, en este caso específico la población más cotizada son niños, niñas y adolescentes.
Factores de riesgo
Dentro de los factores de riesgo, uno de los principales es el factor económico, el nivel de pobreza, ya que, en muchas poblaciones de diferentes países, es muy difícil obtener recursos para sobrevivir y cubrir las necesidades básicas, en algunos casos hasta las mismas familias los ofrecen para obtener ingresos, aunado a esto, en muchos países del mundo existen redes de prostitución infantil donde los secuestran, engañan para someterlos y explotarlos sexualmente.
Otro factor importante es que muchos NNA, poseen una historia de abuso sexual que los orilla a estas situaciones de prostitución, debido a una red pobre o inexistente de atención a la víctima donde tengan un acompañamiento integral y así evitar que puedan caer en este tipo de delitos, que conlleva una violación fundamental de los derechos del niño.
El factor político juega un papel imprescindible en este campo, ya que los sistemas en algunas regiones son débiles en cuanto a la protección de los NNA, tomando en cuenta que existe la corrupción hasta en las mismas instituciones de los estados donde es fácil pasar por alto las leyes y en dado caso pasar desapercibido este delito.
La violencia, el narcotráfico y el desplazamiento de los migrantes impulsan la explotación sexual infantil por medio del turismo, los proxenetas que manejan estas
redes se movilizan a las zonas donde hay mayor vulnerabilidad para lograr su cometido de fortalecer la red delincuencial y enriquecerse a costillas de población endeble.
Medidas o acciones por parte de los prestadores de servicio turístico
Según “La Agenda del Grupo de Acción del Congreso Mundial de Estocolmo, de la
OMT estableció y definió el nivel de responsabilidad del sector turístico, con los siguientes términos:
-·La responsabilidad directa corresponde a aquellos que conscientemente difunden, organizan y reciben viajes de turismo sexual (incluso si existe una pequeña evidencia de que están involucrados), así como a los operadores de negocios o establecimiento donde los viajeros pueden contactar o explotar a menores, concretamente, alojamientos, centros y áreas de ocio etc. Tolerar este tipo de actividades implica complicidad con los operadores y con los organizadores de viajes.
·-Una responsabilidad indirecta corresponde a los turoperadores, agencias de viajes, transportistas, especialmente aerolíneas, si estos son conscientes de que están siendo utilizados como vehículos para conducir a los turistas sexuales declarados o potenciales a los destinos” (Manual para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde el sector turismo) pág. 43
De acuerdo con lo anterior, los principales actores que se ven involucrados en la prevención deben de ser todas aquellas instituciones o personas que su actividad
económica es el turismo, ya que son el primer enlace para estas redes, los negocios locales son así mismo fuente de conexión, pero los ciudadanos civiles tienen una cuota de obligación en cualquier parte donde menos se espere podría estar sucediendo una situación así inclusive hasta con un familiar o amigo, de ahí la importancia de crear una cultura de información y de denuncia que todos los ciudadanos estén capacitados en estos temas tan valiosos donde se podría estar salvando la integridad e inclusive la vida de niños, niñas y adolescentes, aportar un granito de arena a la sociedad en general es un deber de todos.
Referencia bibliográfica
Comments