Sociedad acelerada, peligro inminente
- 27 dic 2023
- 2 Min. de lectura
¿Vale la pena correr tanto diariamente, sin pensar en cómo nos puede afectar a nivel personal, emocional y psicológico? Vivimos en un mundo acelerado, el tiempo no alcanza, de esta forma se pasan muchas cosas por alto de la cotidianidad, ahora pensando en más allá, en el espacio que nos rodea, nos damos cuenta de que existe mucho más de lo que imaginamos y mucho de eso es un peligro inminente que está detrás, en lo más oscuro, pero que no se está exento de caer. Un claro ejemplo de ello es la trata de personas, es un delito que se manifiesta de una forma sutil, muchas veces las personas no se dan cuenta de que están cayendo en un error, esto en caso de la víctima, que caen por diversas razones como: problemas económicos muy comúnmente, conflictos familiares, deseos de cumplir un sueño en otro país.
Trata de personas
Las víctimas más comunes son hombres, mujeres y niñas, pero generalmente familias enteras caen en estas redes de delincuencia, que operan en todo el mundo, porque este problema no es solo de un país, es mundial, causando aún más impacto y difícil rastreo. Este fenómeno es uno de los que generan más enriquecimiento ilícito a los grupos organizados de explotadores en todo el mundo, en sus distintas modalidades: explotación sexual, explotación laboral, esclavitud, extracción de órganos, adopciones ilegales, todos son denigrantes, van en contra de los derechos humanos, mancilla la vulnerabilidad de las personas y tiñe de sufrimiento a las personas involucradas. En la actualidad y con las diversas formas de comunicación avanzada (internet) están llenas de ventajas, pero pueden ser un canal de vulnerabilidad para los adolescentes, niños y un canal para aquellas personas que se encuentren sujetas a una necesidad, ya sea económica o de ofrecimiento de un mejor estatus en otro país.
¿Qué implica la trata?
La trata de personas implica una serie de actos que denigran a la persona, ya que viene acompañado de violencia física, psicológica, sexual, amenazas, engaños, privación de libertad, actos que anulan a la persona como ser humano y provoca graves secuelas. El aporte de la población y las distintas instituciones. En la actualidad hay muchas instituciones dedicadas al abordaje de víctimas de trata; sin embargo, poco se habla acerca de esfuerzos por prevenirla, al ser un problema invisibilizado, por lo que es importante que exista una prevención, que se hable más a personas con mayor vulnerabilidad social, llegar a todos los lugares con información concisa, para tratar de frenar este fenómeno que hace mucho daño a la sociedad y que enriquece a personas inescrupulosas, pero hay que tomar en cuenta que todos somos actores sociales, que podemos aportar previniendo desde nuestro barrio, comunidad, provincia o país.
Bibliografía
https://www.unodc.org/pdf/Trafficking_toolkit_Spanish.pdf file:///C:/Users/PC/Downloads/1803-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5783-1-10- 20180628.pdf
Comments