top of page
Buscar

Las 3 actividades del crimen organizado que recaudan más dinero.

  • 17 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

El mundo del crimen organizado es una compleja red de actividades ilícitas que generan grandes cantidades de dinero. Entre estas actividades, tres se destacan como las fuentes de ingresos más lucrativas. En primer lugar, el tráfico de drogas sirve como la principal fuente de ingresos para las organizaciones criminales. En segundo lugar, la trata de personas, un comercio ilegal atroz, genera ganancias sustanciales para estos grupos. Por último, la extorsión, una táctica común empleada por el crimen organizado, es un medio

para adquirir fondos ilegales.

En este ensayo, exploraremos estas tres actividades en detalle, arrojando luz sobre las inmensas sumas de dinero que generan y las consecuencias de largo alcance que tienen en las sociedades de todo el mundo. El tráfico de drogas es una de las principales fuentes de ingresos para el crimen organizado, según un estudio realizado por Rivera-Rhon y colaboradores (2020). Este fenómeno ha sido ampliamente documentado y analizado en diferentes investigaciones académicas y reportes de agencias internacionales. El comercio ilícito de drogas ofrece grandes beneficios económicos para los grupos delictivos, permitiéndoles financiar sus actividades ilegales y expandir su poder y control sobre territorios específicos. El dinero generado a través del tráfico de drogas se utiliza para adquirir armas, corromper a funcionarios públicos y financiar otras formas de criminalidad. Además, el tráfico de drogas crea una cadena de suministro compleja que involucra a diversos actores, desde los productores y traficantes hasta los consumidores finales. Esta cadena es alimentada por la alta demanda de drogas en el mercado negro, lo que a su vez impulsa la oferta y la perpetuación de este negocio ilícito.

La trata de personas es una actividad ilegal que genera grandes ganancias para los grupos delictivos. Según Casillas, esta problemática se ha convertido en un nuevo desafío en México (Casillas). La trata de personas implica el reclutamiento, transporte, transferencia y explotación de seres humanos con fines de trabajo forzado, explotación sexual o extracción de órganos. Los grupos delictivos se benefician económicamente de esta actividad ilegal, ya que obtienen grandes ganancias a través de la explotación de las víctimas. Estas ganancias se generan debido a la vulnerabilidad de las personas que son objeto de trata, quienes suelen provenir de contextos socioeconómicos desfavorecidos y son engañadas o coaccionadas para ingresar en esta red criminal. Además, la falta de legislación y de mecanismos eficaces para combatir este delito contribuyen a que los grupos delictivos continúen obteniendo ganancias significativas de esta actividad ilícita. En

conclusión, la trata de personas es una actividad ilegal que genera grandes ganancias para los grupos delictivos en México (Casillas).

La extorsión es una táctica comúnmente utilizada por el crimen organizado para obtener dinero ilegalmente. Según Clavería (2011), la extorsión involucra el acto de amenazar o coaccionar a individuos o empresas para que paguen una suma de dinero a cambio de protección o para evitar daños físicos o materiales. Esta práctica delictiva se ha convertido en una preocupación grave en muchos países, incluido Guatemala. El informe del Instituto de Estudios en Seguridad señala que la extorsión se ha vuelto cada vez más común en este país centroamericano, con grupos del crimen organizado que operan de manera sistemática y sofisticada. Además, el informe destaca que la extorsión no solo afecta a las empresas y comerciantes, sino también a la población en general, generando un clima de miedo e inseguridad. Esta táctica criminal no solo tiene un impacto económico negativo, sino que también socava el tejido social y debilita la confianza en las instituciones. En resumen, la extorsión es una estrategia ampliamente utilizada por el crimen organizado para obtener ganancias ilegales, y es crucial que los gobiernos y las autoridades tomen medidas enérgicas para combatir este delito y proteger a la población afectada (Clavería).

En conclusión, las tres actividades del crimen organizado que recaudan más dinero son el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando de armas. Estas actividades ilícitas generan ganancias exorbitantes para las organizaciones criminales, alimentando su poder y capacidad para corromper y desestabilizar sociedades enteras. Es fundamental que los gobiernos y las fuerzas del orden trabajen en conjunto para combatir estas actividades y desmantelar las redes del crimen organizado. Solo a través de esfuerzos conjuntos y medidas efectivas de prevención, investigación y sanción, se podrá reducir su impacto y proteger a la sociedad de sus consecuencias devastadoras.


Referencias Bibliográficas

R Rivera-Rhon."Crimen organizado y cadenas de valor: el ascenso estratégico del

"Redes visibles e invisibles en el tráfico y la trata de personas en

 
 
 

Commentaires


bottom of page